Mostrando entradas con la etiqueta Tapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tapa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

El retorno a los noventa

tapa 
El gobierno kirchnerista acaba de firmar un acuerdo de explotación petrolera con la multinacional Chevron.


El pacto les asegura a los pulpos la libertad de exportar una parte del gas extraído, así como la de dejar sus divisas afuera.


Gracias a este acuerdo, los precios del
petróleo, el gas y las naftas se arrimarán a los internacionales. O sea
que tendremos nuevos


tarifazos en los combustibles.


A los aumentos que ya se produjeron en las naftas -de casi el 40% en el último año- sobrevendrán otros.


Estamos ante el retorno a la política petrolera del menemismo.


Durante toda esta década, el
kirchnerismo permitió que los privatizadores que puso Menem vaciaran el
patrimonio petrolero, comenzando por la propia YPF.


A la depredación que ejecutaban Repsol y otros pulpos internacionales, se sumaron los empresarios K.


La intervención a YPF no ha significado el fin del saqueo, sino una reprivatización.

Salió Repsol, entró Chevron.


Los Kirchner, que avalaron la privatización de YPF en los ’90, vuelven a las fuentes.


Para completar el retorno a los noventa, han nombrado a un general del Proceso al frente del Ejército y del espionaje oficial.


¿Qué critican los opositores, desde el Unen a Massa?


Quieren que el acuerdo con Chevron se extienda a toda la industria petrolera.


Sencillamente, piden que el “noventismo” sea consagrado por ley y en forma definitiva.


En su desbarranque, el “modelo” oficial está cada vez más cerca de lo que reclaman sus reaccionarios opositores.


La lucha por la nacionalización integral
 de la industria petrolera, bajo dirección y gestión de sus
trabajadores, es otra poderosa razón para que votemos al Frente de
Izquierda en todo el país.





El gobierno kirchnerista acaba de firmar un acuerdo de explotación petrolera con la multinacional Chevron.
El pacto les asegura a los pulpos la libertad de exportar una parte del gas extraído, así como la de dejar sus divisas afuera.
Gracias a este acuerdo, los precios del petróleo, el gas y las naftas se arrimarán a los internacionales. O sea que tendremos nuevos
tarifazos en los combustibles.
A los aumentos que ya se produjeron en las naftas -de casi el 40% en el último año- sobrevendrán otros.
Estamos ante el retorno a la política petrolera del menemismo.
Durante toda esta década, el kirchnerismo permitió que los privatizadores que puso Menem vaciaran el patrimonio petrolero, comenzando por la propia YPF.
A la depredación que ejecutaban Repsol y otros pulpos internacionales, se sumaron los empresarios K.
La intervención a YPF no ha significado el fin del saqueo, sino una reprivatización.
Salió Repsol, entró Chevron.
Los Kirchner, que avalaron la privatización de YPF en los ’90, vuelven a las fuentes.
Para completar el retorno a los noventa, han nombrado a un general del Proceso al frente del Ejército y del espionaje oficial.
¿Qué critican los opositores, desde el Unen a Massa?
Quieren que el acuerdo con Chevron se extienda a toda la industria petrolera.
Sencillamente, piden que el “noventismo” sea consagrado por ley y en forma definitiva.
En su desbarranque, el “modelo” oficial está cada vez más cerca de lo que reclaman sus reaccionarios opositores.
La lucha por la nacionalización integral de la industria petrolera, bajo dirección y gestión de sus trabajadores, es otra poderosa razón para que votemos al Frente de Izquierda en todo el país.
- See more at: http://po.org.ar/po1277/2013/07/18/el-retorno-a-los-noventa/#sthash.RMcPEw9w.dpuf

martes, 18 de junio de 2013

Vamos con el Frente de Izquierda

fit_tapa

El Frente de Izquierda completó, en estas horas, su presentación electoral en 19 distritos del país. Vamos a dar pelea para plantar una referencia obrera, de izquierda y anticapitalista, en medio de una enorme crisis nacional. Después de diez años, el modelo oficial nos ha dejado un 35% de precarización laboral y un salario golpeado, año tras año, por la carestía. La deuda pública iguala a la de la quiebra de 2001. El presupuesto público y hasta la caja de la Anses están al servicio de su pago. La oposición a los K ha usado y abusado de las internas abiertas para reagruparse. En el cambalache, los “progresistas” o “nacionales” han terminado junto a agentes confesos del capital financiero, como “J.P. Morgan” Prat Gay. Al lado de ellos, los que abandonaron el barco del kirchnerismo se unirán a los sobrevivientes del menemismo y -quién sabe- al propio Macri. Allí donde gobierna, esa oposición ha servido a los mismos intereses que nos llevan a las puertas de una nueva quiebra nacional. En oposición a ellos, el Frente de Izquierda se ha unido a la escala de todo el país, provincias y municipios. Miles de tribunos obreros van a levantar su programa contra las salidas y los candidatos del capital. Para reforzar la capacidad de agitación socialista y revolucionaria, mediante la conquista de bancas en el Congreso Nacional y en las legislaturas.
 Para hacer del proceso electoral una gran batalla por la conquista política de la clase obrera.

¡Vamos con el Frente de Izquierda!

jueves, 6 de junio de 2013

Ferrocarriles: más vaciamiento

vias tapaEl gobierno decidió recuperar las concesiones ferroviarias, luego de permitir que fueran fundidas y vaciadas.
Como ocurre con el Correo, Aguas Argentinas, Aerolíneas o la propia YPF, los vaciadores saldrán intactos.
La estatización K equivale a un indulto.
Pero ¿realmente se van los vaciadores? No.
En las sociedades estatales que se hacen cargo del Belgrano y del Tren de la Costa, siguen en sus directorios los máximos burócratas de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.
Quienes organizaron el crimen de Mariano Ferreyra, en defensa de sus propios negocios, seguirán chupando la sangre del sistema ferroviario.
Sus abogados y personeros -los amigos de Jaime y Cirigliano- permanecen en el Belgrano Cargas o en el Tren de la Costa.
Mientras tanto, las grandes líneas de pasajeros siguen en manos de otros vaciadores, los Roggio y Romero.
Los concesionarios se han replegado a los talleres de reparación y mantenimiento, y serán beneficiarios de nuevas y costosas tercerizaciones.
A la estatización trucha de un gobierno fracasado, le oponemos la gestión obrera de los ferrocarriles y su nacionalización integral, la expulsión de los herederos de Jaime y de Pedraza, y la incautación de los patrimonios de los empresarios vaciadores.

domingo, 2 de junio de 2013

Des-control de precios

tapaLa Presidenta convocó a los integrantes de La Cámpora al plan “Mirar para Cuidar” (los precios).
Convierte a la “militancia” en una burocracia rentada por el Estado.
Pero ¿qué van a “mirar”?
Los 500 precios “congelados” que anunció el gobierno sólo representan el 2% de los que se ofrecen en supermercados y almacenes.
Para la abrumadora mayoría de los alimentos, el gobierno acaba de autorizar aumentos del orden del 10%.
La nafta, un combustible para la inflación, ya ha aumentado un 33% para alegría de Chevron, British Petroleum, Cristóbal López, Bulgheroni y Sinopec.
Cuando -como suele ocurrir- los productos ‘controlados’ se agoten en las góndolas, la población tendrá que arreglarse con los productos más caros.
Ahora se entiende por qué las cámaras patronales de alimentos consideran al nuevo control de precios como “un progreso”.
El des-control de precios oficial contrasta con el tope a los aumentos de salarios -en cuotas, por debajo de la inflación real.
Para verificar los precios es necesario abrir los libros de los pulpos industriales y comerciales al control popular -o sea abolir el secreto comercial.
Por un salario mínimo igual a la canasta familiar, indexación automática con la inflación, 82% móvil, abolición del impuesto al salario y de los que gravan el consumo personal.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Qué festejan

tapa El kirchnerismo se apresta a celebrar sus diez años en el poder.
Pretenderá un festejo que sume por igual a patrones y banqueros, a jóvenes y trabajadores.
Pero el balance es muy diferente para unos y otros.
Los especuladores mantienen sobre el país la carga de la deuda usuraria, tan grande hoy como en los noventa.
Los privatizadores sostienen sus concesiones parasitarias, como en los años menemistas.
Dejaron al país sin petróleo ni trenes. Pero no han soltado sus colmillos del presupuesto público.
Del otro lado, ¿cuáles son las cuentas de la clase obrera?
La pobreza abarca al 27% de las familias.
Casi tres millones están desocupados o subocupados.
Uno de cada tres está precarizado, tercerizado o en negro.
La penuria por la falta de vivienda no ha cesado de aumentar.
Mientras tanto, avanza el acaparamiento capitalista del suelo.
En la semana de festejos, la Presidenta levantó la bandera de los derechos humanos.
Pero es la década de Jorge Julio López y de los 4.000 procesados; del Proyecto X y Luciano Arruga; de las patotas y del asesinato de Mariano Ferreyra.
La Presidenta también celebró la década con un aumento de la asistencia social a trabajadores y desocupados.
Lo pagan confiscando a otros trabajadores, con el recorte de las asignaciones y el impuesto al salario.
“Dime de qué te jactas y te diré de qué adoleces”. Con festejos quieren disimular el agotamiento de una organización social y de su andamiaje político.
Pero la “década” ha sido también el escenario de una lucha tenaz por la independencia política de los explotados, contra la cooptación estatal.
Esa lucha sentó pilares sólidos en los sindicatos, federaciones estudiantiles y barrios.
Apoyémonos en esta lucha para imprimirle a esta nueva crisis nacional una salida obrera y socialista.

sábado, 4 de mayo de 2013

Una guerra de ladrones


macri, larreta y montenegro 2A los ojos de todo el país, se ha revelado el prontuario de los capos del ‘modelo’ oficial.

Los empresarios K -beneficiarios de contratos, subsidios y todo tipo de prebendas- han organizado un gigantesco circuito de dinero negro.
Los fondos arrancados al presupuesto público han ido a parar al exterior.
La revelación desató la respuesta de los K: por lavado de dinero también están escrachados los responsables del pulpo Clarín.
Durante muchos años, unos -los Báez o Cristóbal López- y otros -la ‘corpo’- obtuvieron ganancias extraordinarias, a costa de la explotación obrera y los fondos públicos.
Pero la quiebra del ‘modelo’ ha desatado esta lucha “por arriba”.
La misma pelea que está haciendo crujir a todos los poderes del Estado.
Para mantener a salvo la confiscación a jubilados y trabajadores, el Congreso votó la reforma judicial de los K.
Para mantener a salvo sus prerrogativas, la camarilla judicial chocará ahora con el Congreso.
La oposición protesta por la supresión kirchnerista del derecho a peticionar.
Pero uno de ellos, Mauricio Macri, ha barrido con esos mismos derechos en el Borda por la vía de los palos, los gases y las balas.
La guerra “por arriba” delata una crisis de fondo, que abarca por igual a oficialistas y opositores.
Es la oportunidad para hacer emerger, con toda su fuerza, una alternativa de izquierda.

viernes, 26 de abril de 2013

El PRIMERO, A LA PLAZA

Con el Frente de Izquierda

primero-de-mayo-tapa-2-300x199  El día internacional de los trabajadores será una jornada de lucha y de movilización política.

Porque los salarios de las dos terceras partes de los trabajadores no cubre la canasta familiar.
Porque el impuesto al salario castiga ya a más de dos millones de trabajadores.
Porque la desorganización económica golpea a la clase obrera con suspensiones, recortes de horas extras, mayor flexibilización y precarización laboral.
Las burocracias sindicales están metidas a fondo en el cepo del gobierno y las patronales contra las paritarias.
Esto también vale para Moyano y Micheli, que dedican sus mayores esfuerzos a los armados políticos con Macri, en un caso, y con Binner en el otro.
A pesar de ello, la clase obrera delibera y lucha por sus reclamos. Las oposiciones clasistas y antiburocráticas los encabezan.
Este 1º transcurrirá cuando todavía están presentes las secuelas de las inundaciones.
Quedó de manifiesto el vaciamiento de los recursos para vivienda y otras obras esenciales.
Los mismos que se destinan a la deuda usuraria y a sostener a los privatizadores. O engordar a Báez, Cristóbal López y la camarilla oficial.
Pero la indefensión del pueblo frente al desastre corrió por igual donde gobiernan Macri, los socios de Massa en La Plata o de Binner en Santa Fe.
La crisis nacional, por lo tanto, envuelve por igual a oficialistas y a opositores tradicionales.
Unos y otros delatan su intención de endosarle la crisis a los que viven de su trabajo.
En oposición a ellos, plantearemos en la Plaza una alternativa política.
Para colocar en primera fila la lucha por un salario igual a la canasta familiar, hoy en 8.000 pesos; por la anulación del impuesto al salario y por un plan de lucha de las centrales obreras para imponer esos reclamos.
Para luchar por la expulsión de la burocracia sindical y por la independencia de los sindicatos frente al Estado y a los capitalistas.
Para continuar la lucha por condenar a perpetua a Pedraza y avanzar en las complicidades de empresarios y funcionarios en el crimen de Mariano Ferreyra.
Para terminar con la carestía infernal, mediante la apertura de los libros de los monopolios alimentarios e industriales, y el control obrero sobre sus costos y precios.
Para denunciar la devaluación de la moneda (y del salario) a la que nos conducen oficialistas y opositores. Y luchar por una reorganización económica a costa de los capitalistas, mediante la nacionalización de la banca, el comercio exterior, el petróleo y las privatizadas.
En este 1º de Mayo, el Frente de Izquierda reivindicará la lucha y la unidad de la clase obrera mundial contra la crisis capitalista, y por su organización socialista y revolucionaria.

PARTIDO OBRERO
en el Frente de Izquierda
y de los Trabajadores

viernes, 12 de abril de 2013

Perpetua


patota union ferroviaria tapa ¿Hacía falta algo más para probar que el asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra fue la consecuencia de un “plan criminal”, cuyo objeto fue defender el negocio de la explotación de los trabajadores tercerizados del ferrocarril y el desvío de los subsidios que otorga el gobierno nacional a los concesionarios?

El audio de las conversaciones del ministro Carlos Tomada con el burócrata sindical José Pedraza constituye la prueba final de la complicidad criminal en todos los niveles.
“La mejor defensa es un buen ataque”, le recuerda Tomada a Pedraza. Precisamente, lo que éste hizo el 20 de octubre de 2010 para proteger sus intereses empresarios en el ferrocarril y el control que ha ejercido, por décadas, en la Unión Ferroviaria.
“Tengo todo controlado”, le informa Pedraza a Tomada, para prevenirlo contra cualquier concesión a los trabajadores tercerizados por parte del Ministerio de Trabajo.
“Hay que hacerles la cabeza”, insiste Tomada ante Pedraza, para asegurarle que los tercerizados podrían ser cooptados o domesticados por medio de la prebenda y la corrupción.
Esta conversación, en su forma escrita, se conoce desde hace casi dos años. Sin embargo, la Presidenta ha mantenido en su cargo a Tomada, precisamente para que siga operando contra los trabajadores a través de su entrelazamiento con la burocracia sindical.
¿Cómo ha podido el gobierno mantener la indiferencia con un compadre de la burocracia sindical comprometida en el asesinato de un joven trabajador militante, que -según dijo en su momento- había “rozado el corazón de Néstor Kirchner?
Este entrelazamiento del gabinete con el negociado ferroviario se puso de manifiesto en forma definitiva en ocasión de la tragedia de Once, la cual ha llevado al banquillo de los acusados al secretario de Transporte, Schiavi, y al ex subsecretario, Luna.
En el juicio oral y público hay otro protagonista relevante del “plan criminal”: la Policía Federal, cuyo jefe político, en 2010, era Aníbal Fernández.
Casi medio gabinete involucrado con los hechos o con los responsables del asesinato de nuestro compañero.
Junto a la responsabilidad de los concesionarios, quienes dieron franco a la patota, ¿no constituyen una asociación ilícita?
El próximo 19 de abril, el Tribunal debe dictar sentencia. Lo hará en medio de una crisis política mayúscula, que tiene como uno de los protagonistas, precisamente, al Poder Judicial.
El reclamo de una condena a perpetua -efectuado por las querellas, para todos los involucrados en este “plan criminal” de defensa de los intereses de los empresarios, los burócratas y los funcionarios- no tiene entonces nada de arbitrario y está lejos de un concepto de venganza.
Es la exigencia de que se deje en claro ante los trabajadores y el pueblo la necesidad de desmantelar un régimen social y político que no escatima en segar la vida humana, la vida de la juventud.
Vamos por la perpetua a Pedraza y a todos los responsables de haber ejecutado un plan criminal contra los trabajadores tercerizados.
El 19 de abril vamos, con estas banderas, a Comodoro Py.

domingo, 7 de abril de 2013

Un desastre nada “natural”

inundaciones barrio saavedra (Mario Diamonte) Macri, Scioli y los funcionarios kirchneristas tienen su interpretación de la tragedia de las inundaciones: un fenómeno climático. “Unico”. “Excepcional”.
Pero el pueblo -que vive y trabaja en la Capital, el conurbano o La Plata- sabe que no es así.
Las megatorres de lujo y los shoppings han saturado los servicios esenciales.
Entre ellos, los desagües.
También han devorado los espacios verdes, lo que ha convertido al suelo en un verdadero tapón.
La carestía del metro cuadrado hizo que crezcan las villas y asentamientos, en terrenos inundables y construcciones precarias.
La “obra pública” de Kirchner, Macri y Scioli realiza carreras de autos, canchas de tenis internacionales y rutas para los barrios privados.
Pero no atiende la vivienda popular, la construcción de cloacas y la prevención de inundaciones.
Los fondos van a otro lado: al pago de la deuda usuraria, a sostener a los parásitos de las privatizadas.
No. El desastre de estos días no ha tenido nada de “natural”.
Ponemos toda nuestra militancia y nuestra lucha en la solidaridad con los afectados, quienes son nuestros compañeros de barrio, de estudio y de trabajo.
Organicemos con ellos la lucha para que los responsables sociales y políticos paguen la crisis.
1 – Resarcimiento inmediato a todos los afectados, con la sola comprobación del domicilio.
2 – Asistencia estatal a todos los barrios, bajo control de representantes de los vecinos.
3 – Plan de obras públicas y viviendas, sostenido sobre la base del cese del pago de la deuda externa usuraria y de impuestos extraordinarios al gran patrimonio urbano y rural.
4 – Ningún descuento salarial a los trabajadores afectados.

viernes, 29 de marzo de 2013

MENOS “TARJETA” Y MÁS SALARIO

intervencion-estatal-1675583w300 El gobierno le ha ofrecido a los docentes un aumento del 22% en cuotas.
Equivale a un 15-17% al cabo de un año.
Es la “pauta” que quieren extender a muchos otros gremios, tanto estatales como privados.
Todo el mundo sabe, sin embargo, que en 2012 la inflación real no bajó del 25% y que llegó al 30% para muchos productos de primera necesidad.
Haciendo cuentas: nos quieren rebanar en 10 ó 15 puntos nuestra capacidad de compra.
Pero el recorte es todavía mayor, si contabilizamos el impuesto al salario.
En Buenos Aires, lo pagan uno de cada dos maestros.
¿Qué nos ofrece el gobierno a cambio de estas paritarias con cepo?
Un dudoso congelamiento de precios, el cual excluye a los combustibles, el transporte o la vivienda.
Y una “tarjeta” de compras, para bancar nuestros consumos con deudas.
Y pagar intereses bien mayores al aumento de los salarios.
En cambio, a los capitalistas les acaban de ofrecer descuentos e intereses “especiales” para pagar los impuestos que deben.
Con el dinero que ahorren, van a seguir conspirando contra el peso.
Pero los trabajadores no queremos llegar a fin de mes “tarjeteando”.
Queremos un salario que cubra el costo de la canasta familiar. Y que se indexe con la inflación pasada.
Necesitamos abolir el impuesto al salario y asegurar el 82% para los jubilados.
Y reconstruir los hospitales y la escuela pública.
Por todo esto, los docentes de Buenos Aires, Neuquén, Chaco y otros distritos están en lucha.
Lo mismo que los médicos bonaerenses.
Reclamemos a la CGT y la CTA que convoquen asambleas en todos los distritos y sindicatos, para preparar un plan de lucha en serio contra el ajustazo, por paritarias sin techo y contra el impuesto al salario.

sábado, 23 de marzo de 2013

La pascua de los devaluadores

tapa  Entre la asunción del Papa y Semana Santa, los pulpos financieros e industriales se han lanzado a la faena (nada santa) de correr contra el peso.
El dólar paralelo trepó, en menos de lo que canta un gallo, hasta superar en un 80% al cambio oficial.
La devaluación que quieren arrancar tiene sus beneficiarios.
Los que fugaron dólares durante los últimos años, incluidos los amigos del gobierno y bajo sus propias barbas.
Los monopolios exportadores, que esperan reducir el valor de los salarios que pagan en “moneda dura”.
Las mineras y petroleras, que quieren multiplicar los beneficios de la expoliación del suelo.
La corrida deja ver la impotencia del gobierno y sus aparentes “controles”.
¡Pero los K también esperan sacar lo suyo con un derrumbe de la moneda!
Desvalorizando los salarios y gastos sociales.
Sacando tajada impositiva de la carestía, a través del IVA y otras cargas.
Licuando la deuda pública en pesos, que acumulan la Anses y los bancos oficiales.
En la ‘puja distributiva’, la devaluación del peso inclina la balanza en contra de los trabajadores.
Una devaluación aumentaría los beneficios de los capitalistas, a costa de los que trabajan.
Ninguna devaluación.
Nacionalizar la banca y el comercio exterior.
Investigación y no pago de la deuda usuraria.
Apertura de los libros de las empresas y control de los trabajadores.
Salario mínimo de 7500 pesos, ajustable por la inflación. Ningún tarifazo.
Que las CGT y las CTA convoquen a asambleas en todos los lugares de trabajo, por un plan de lucha para impedir el ‘Rodrigazo’ y arrancar nuestras reivindicaciones.

Llevemos la docencia a la victoria

marcha-docente  En la tarde de este miércoles, miles de docentes bonaerenses marcharon al Ministerio de Educación.
Venían de una nueva huelga masiva de 48 horas, el cual paralizó las escuelas de la provincia.
A la misma hora, 9.000 docentes y auxiliares neuquinos marchaban hacia los puentes que unen a esa ciudad con Cipolletti.
Fue una respuesta ejemplar a la política de Sapag, empeñado en quebrar la huelga.
No son sólo ellos: los docentes de Mendoza, de Santa Fe, de Chaco y de Misiones, entre otras provincias, también han salido a la lucha.
Las asambleas de Suteba han rechazado el 22 por ciento que les ofrecería Scioli.
¡Pero esa es la ‘pauta’ de aumento que el gobierno kirchnerista ha fijado por decreto!
Mal que les pese a los Yasky y los Baradel, la huelga de Buenos Aires ha puesto en la picota al gobierno nacional.
Los Scioli, Capitanich y otros son sólo los ejecutores de un ajuste que baja ‘desde arriba’.
Lo mismo vale en Santa Fe para el ‘socialista’ Bonfatti, que enfrenta a los maestros de Amsafe.
La huelga docente es un golpe para todas las burocracias sindicales, oficialistas u opositoras, que han renunciado a una lucha en serio y de conjunto por el salario.
Ello vale también para Moyano y Micheli, quienes apoyan a dos enemigos de los docentes: el primero, a Scioli; a Binner, el segundo.
El reclamo de los maestros desenmascara al ‘modelo’ oficial, el cual quiere perdurar sobre la base de la desvalorización del salario.
Volquemos todo el apoyo para la victoria de las luchas docentes.
Por una huelga general de la docencia, hasta alcanzar los reclamos.
Pongamos a los sindicatos en estado de asamblea, para seguir el camino de los maestros.

sábado, 23 de febrero de 2013

MASACRE DE ONCE MARIANO FERREYRA Los mismos responsables


once_TAPA
Este viernes 22, una gran concentración reclamará justicia por las 52 víctimas de la masacre de Once.
En la mañana de ese día, la querella del Partido Obrero exigirá condenar a los asesinos de Mariano Ferreyra, que son también los agresores de Elsa Rodríguez.
El hilo conductor entre estas dos causas es muy claro.
La asociación de los privatizadores, la burocracia sindical y el poder político, a costa de los trabajadores y usuarios.
Después del crimen de Mariano, todos ellos siguieron en sus puestos, bajo el encubrimiento oficial.
Un año y cuatro meses después, los Luna, Schiavi y Cirigliano provocaban la masacre.
Una intensa movilización popular los puso en el banquillo, al igual que a Pedraza.
Pero en uno y otro caso, los intereses sociales que llevaron al crimen siguen tramando la impunidad.
Para dejar a los empresarios sin condena, o con responsabilidades menores.
Para no juzgar a los articuladores políticos del vaciamiento ferroviario y la explotación a los trabajadores, como De Vido o Tomada.
O del encubrimiento policial en el crimen de Mariano, como Aníbal Fernández.
Y,  sobre todo, para dejar a salvo al régimen de las concesiones privadas y la tercerización laboral.
Los Macri y otros, viejos apañadores de la patria contratista y la precarización del trabajo, no tienen ninguna autoridad para subirse al carro del inmenso reclamo popular.
El 22 a la mañana, vamos a Tribunales para apoyar los pedidos de condena a Pedraza y su patota.
El 22 por la tarde, nos sumamos a la marcha por las víctimas de Once.
Llevemos a la victoria estas dos grandes luchas.
Perpetua a Pedraza y a todos sus cómplices.
Fuera los vaciadores capitalistas y la burocracia sindical del sistema ferroviario. Por su reestatización, bajo la gestión directa de los trabajadores.

viernes, 8 de febrero de 2013

EL “CONGELAMIENTO” ES UN FRAUDE

tapa  El “congelamiento” de precios pactado entre el gobierno y los supermercadistas ‘hace agua’ desde el vamos.
Se produce luego de la escalada infernal de precios en enero, que equivale a un 30% anual.
Los supermercados condicionaron el acuerdo a que “los proveedores no les aumenten los precios”.
Los super ya tomaron sus recaudos: dejaron en suspenso promociones y descuentos.
El “acuerdo” es una pantalla para forzar a los sindicatos a pactar aumentos salariales por debajo de la tasa de inflación.
Lo que quedará efectivamente congelado es el poder adquisitivo del salario en los niveles del año pasado.
Los K quieren ‘congelar’ una inflación que, sin embargo, no reconocen.
Los dirigentes de la CTA y CGT opositoras han denunciado que estamos ante una maniobra contra las paritarias.
Pero presentan como respuesta una ‘marcha’ a mediados de marzo.
Al control de precios que no controla nada, oponemos un plan efectivo contra la carestía.
En primer lugar, cesar el pago de la deuda externa usuraria y nacionalizar los servicios públicos, para que cese la malversación de los subsidios por parte de los concesionarios.
Derogación de los impuestazos y tarifazos.
Que se abran los libros de todas las grandes empresas y se establezca un control obrero de sus operaciones.
Abajo el impuesto al salario. 82% móvil, por paritarias libres.
Que se convoquen a asambleas en sindicatos y empresas.

jueves, 7 de febrero de 2013

MENEAN UN RODRIGAZO

El titular de la UIA vaticinó un “Rodrigazo”.
Guillermo Moreno lo acompañó con el anuncio de una devaluación del 25% del peso en 2013.
Macri y De la Sota no se quedaron atrás el primero, con el tarifazo al subte; el segundo, al colectivo -que tampoco son los primeros.
No son los aumentos de salarios los que impulsan la inflación.
La inflación es el producto del despilfarro de dinero en el pago de la deuda usuraria (que sigue creciendo) y en el despilfarro monumental de los subsidios a los concesionarios del servicio público y de la energía.
De Mendiguren agita el fantasma de un “Rodrigazo” a pedido del gobierno, para extorsionar a las paritarias.
Quieren imponer el tope salarial y mantener el impuesto al salario y la desvalorización del salario familiar.
Si logran ‘anclar’ el salario, tendrán las manos libres para devaluaciones mayores y más tarifazos.
Piden ‘moderación salarial’, mientras negocian en Nueva York la forma de pagar a los ‘fondos buitres’.
Estos son los ‘nacionales y populares’ que ‘supimos conseguir’ -coronados de estafas, no de laureles.
Impongamos, a través de la movilización, la defensa integral del salario.
Sólo los trabajadores en lucha podremos impedir un ‘Rodrigazo’.

Regalo de reyes: más carestía

El gobierno suele acusar de la inflación galopante a las “corporaciones monopolistas”.
Las mismas a las que dejó aumentar los precios de los alimentos en un 40 por ciento, durante 2012.
La oposición de los Macri, Binner o De la Sota acusa de la inflación al gobierno.
Pero ellos disponen impuestazos y tarifazos allí donde gobiernan.
Trenes, colectivos y peajes inauguraron 2013 con aumentos de marca mayor.
El derechista Macri hará lo propio con el subte, que acaba de transferirle el gobierno K.
La “nueva” YPF cierra sus acuerdos con petroleras extranjeras en base a brutales aumentos en la nafta y en el gas.
Estamos ante una gigantesca transferencia de riqueza (de los trabajadores, consumidores y jubilados) hacia los monopolios capitalistas y el Estado que los sostiene.
Está claro, entonces, que los “alertas” del gobierno y los opositores tradicionales respecto de la inflación se deben a los aumentos que ellos mismos promueven.
El “grito en el cielo”, en cambio, apunta a atenazar el salario de los trabajadores de cara a las próximas paritarias.
Según la Universidad de Rosario, la canasta familiar ya llegó a 7.646 pesos.
Muy lejos de los 3.000 que percibe el 70 por ciento de los que trabajan.
El gobierno y las cámaras patronales se aferran a un techo del 20 por ciento de aumento para el año 2013, cuando la inflación difícilmente baje de un treinta por ciento.
Pero ¿qué decir de los compañeros precarizados o en negro, quienes soportan la carestía infernal sin recibir un peso de aumento?
O los desocupados, que sobreviven con una asistencia social también “ajustada” y congelada.
La crisis social que asoma detrás de esta orientación anticipa un 2013 de luchas y definiciones políticas.
Preparemos la lucha por paritarias sin techo, por 7.600 pesos de básico y el fin de la precarización laboral.
Opongamos a los gobiernos de la carestía y el saqueo al salario una alternativa política de izquierda.

viernes, 14 de diciembre de 2012

El 20 de diciembre a Plaza de Mayo

En este nuevo aniversario del Argentinazo, el Partido Obrero realizará un acto público en Plaza de Mayo.
La mayoría de las organizaciones de izquierda han decidido pasar la conmemoración política para 2013, alegando el esfuerzo que demandará la movilización de CGT-CTA del día anterior.
El Argentinazo está inscripto en la conciencia de la generación política actual de los trabajadores, un ‘ensayo general’ de las futuras rebeliones populares victoriosas.
Es necesario también delimitarse claramente de la burocracia sindical que se ha pasado a la oposición, porque su finalidad es dar una salida capitalista a la crisis política en curso.
En los ‘70, la vanguardia de los trabajadores pagó muy caro confundir la salida obrera y socialista con la de restauración política representada por Perón.
Vamos a la Plaza, el 20, para reivindicar una salida obrera y socialista, y por la lucha para unir a la izquierda revolucionaria con el movimiento obrero.
CONCENTRAMOS EN CHACABUCO Y AVENIDA DE MAYO, A LAS 17 HORAS, PARA HONRAR A LOS COMPAÑEROS ASESINADOS EL 20 DE DICIEMBRE DE 2001.

Fuera Alperovich

La absolución de los imputados por el secuestro de Marita Verón es una decisión del poder político.
Es cierto que en el banquillo no estaban “todos los que son”, ni mucho menos los principales, pero el poder decidió que fuera absuelto incluso este rango de secuestradores.
Ocurre que el proxenetismo y la trata son un negocio del poder y de las mafias, que ha crecido en forma enorme a lo largo y ancho del país.
En Tucumán, las marchas por secuestros y crímenes de mujeres han sido incesantes.
Susana Trimarco, la madre de Marita, que no es para nada adversaria del kirchnerismo, denunció ante todos los medios la connivencia entre la Justicia absolutoria, las mafias y el gobierno de la provincia.
Alperovich se empeñó en colonizar el Poder Judicial desde su primer día de gobierno, para lograr el aval para la relección indefinida. La Justicia es en la provincia una sucursal del gobernador.
Es imposible avanzar siquiera un paso en el desmantelamiento de las redes de tratas sin desmantelar al poder político que las apadrina.
Fuera Alperovich y todos los gobiernos que protegen el secuestro y prostitución de mujeres y niños, y todos sus cómplices medáticos, políticos, económicos y clericales.

jueves, 22 de noviembre de 2012

A SEGUIRLA

Hasta conquistar los reclamos 
El paro general hizo sentir toda la fuerza de la clase obrera en la crisis nacional.
Pero también desnudó -como nunca antes- la hostilidad visceral del gobierno hacia los trabajadores.
La razón es clara: la política oficial choca de frente contra el salario, las jubilaciones y el derecho al trabajo.
Pero, entonces, la conclusión que nos deja el 20N es más clara aún:
Para que el impuesto al salario deje de pagar la deuda externa.
Para terminar con el régimen menemista de riesgos del trabajo.
Para que la carestía infernal deje de financiar a los capitalistas, a costa del salario.
Necesitamos seguir esta lucha.
Abramos la deliberación, en los sindicatos y lugares de trabajo, para impulsar un plan de lucha hasta conseguir las reivindicaciones.
Un paro general activo de 36 horas ya está colocado en esa agenda de lucha.
El paro mostró la fractura abierta entre el gobierno y la clase obrera, que lo había votado mayoritariamente.
Y sumó la simpatía de muchos de los que participaron de los cacerolazos.
Se ha abierto una nueva etapa, para los trabajadores y para el país.
¡A seguirla!
Apoyémonos en la victoria del 20N para imponer nuestras reivindicaciones.
Unamos al movimiento obrero en lucha con la izquierda auténtica, para poner en pie una alternativa política de los trabajadores.