Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2009

EL 19, A LA PLAZA

Si vienen los vetos, vendrán los cacerolazos”, dijo la diputada Camaño cuando el matrimonio presidencial amenazó con vetar las leyes de la oposición. La diputada pejotista imaginó, así, un “argentinazo” en defensa de los opositores capitalistas.

Pero el Argentinazo se hizo contra los padres políticos de los actuales opositores, los Duhalde, Menem o De la Rúa.

Los Kirchner también amenazaron con hacer sentir “el peso de las calles”. Pero el día en que “Néstor” se puso el traje de diputado, sólo lo homenajearon raleadas columnas de piquetruchos y punteros.

Las convocatorias de unos y otros, sin embargo, no son gratuitas.

Quieren que los trabajadores seamos peones de los bloques capitalistas que se disputan el desenlace de esta crisis.

Pero la respuesta de los que luchan exige otro camino.

Una clase obrera que no nació ayer –y que se forjó en toda la etapa del Argentinazo– reclama su lugar.

No es con el gobierno, ni con la oposición parlamentaria.

No es con la burocracia sindical que, sea de Moyano o de Yasky, juega a favor de una “paz social” que sostenga al gobierno kirchnerista.

En este 20 de diciembre, nos preparamos para que la próxima gesta popular tenga un programa y una perspectiva propia de los trabajadores.

El 19, a la Plaza

Nuestras consignas

• MAS QUE NUNCA, QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS

• Fuera la burocracia sindical, por una nueva dirección en los sindicatos

• Salario igual a la canasta familiar. Por el doble aguinaldo y la reapertura de paritarias, con delegados electos por la base

• Prohibición de despidos y suspensiones, reparto de las horas de trabajo

• Trabajo para todos, sin clientelismo

• Por Kraft, por el nuevo sindicato del subte, por el triunfo de todas las luchas obreras

• POR LA INDEPENDENCIA POLITICA DE LOS TRABAJADORES

miércoles, 18 de noviembre de 2009

COMUNICADO

De Walter Bulacio a Rubén Carballo: 2.826 pibes asesinados por la policía argentina

Acto en Plaza de Mayo el viernes 20 de noviembre a las 18:00

Los portales de noticias en Internet anticipan los titulares de los diarios de mañana:
"Un adolescente de 17 años permanece internado con muerte cerebral a causa de los disturbios ocurridos antes de un recital de rock en un estadio porteño. Un grupo de jóvenes intentó ingresar sin entradas para ver el show. La policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma para disolver a los manifestantes, hubo heridos y detenidos."
Esta vez fue en Vélez, tocaban Viejas Locas y el chico que está en coma en el Centro Gallego se llama Rubén Orlando Carballo.
En abril de 1991 el titular de los diarios fue el mismo. Esa vez fue en Obras, tocaban los Redondos, y el estudiante que murió una semana después, se llamaba Walter David Bulacio. También tenía 17 años.
El jefe de prensa de la policía federal, comisario Néstor Rodríguez, explicó hoy en varias radios que los pibes "se querían colar", que había "inadaptados" y que los uniformados tuvieron que emplear "la fuerza mínima necesaria para restablecer el orden".
En 1991, el argumento del comisario Miguel Ángel Espósito fue que los chicos "estaban aglomerados en la vía pública, bailaban y pretendían ingresar al estadio sin entradas".
El comisario Rodríguez explicó bien el rol de la policía: Como brazo armado del estado, dirigido por el gobierno de turno, su función es garantizar el orden establecido, y, cuando se ve amenazado, restaurarlo por medio de la fuerza. Eso se llama control social. Con "la fuerza mínima necesaria", desde luego. Eso se llama economía de recursos.
Entre 1991 y 2009 -entre Walter y Rubén - miles de chicos fueron asesinados a golpes o con otros métodos de tortura, en la calle, en comisarías u otros lugares de detención, murieron fusilados por el gatillo fácil o desaparecieron a manos de las fuerzas de seguridad argentinas.
Policías, gendarmes, prefectos, servicios penitenciarios y vigiladores privados nos mataron 2.826 chicos desde el 10 de diciembre de 1983 hasta ayer.
Desde el 25 de mayo de 2003, el gobierno peronista de los Kirchner mató, con el gatillo fácil o la tortura, en cárceles, comisarías o institutos de menores, 1.323 chicos. Durante la presidencia de Néstor Kirchner, 928. En los dos años que lleva su esposa, 395.
En el último año, el aparato represivo estatal nos mató un pibe cada 28 horas. Más de 20 por mes. El 53% tenía menos de 25 años.
El viernes 20 de noviembre, a las 18:00, CORREPI presentará, en un acto público en Plaza de Mayo, la actualización 2009 del Archivo, informe que recopila todos los casos conocidos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal desde 1983.
Con el protagonismo de los familiares de los chicos asesinados por el gatillo fácil y la tortura, nucleados en CORREPI, y la presencia de organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, estudiantiles, sociales y políticas, que han padecido la represión cotidiana a lo largo del año, mostraremos, con los datos a la vista, el alcance y extensión de las políticas represivas oficiales en todo el país.
Los esperamos.
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires Argentina