Mostrando entradas con la etiqueta Docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Docentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Ascenso de la izquierda en SUTEBA

ALGUNAS CIFRAS FUNDAMENTALES DE LA
ELECCION DE SUTEBA
Matanza: Multicolor 2541 Celeste (Baradel) 2129
La Plata: Multicolor 788 a Celeste 549
Quilmes: Multicolor 1131 Celeste 710
Ensenada: Multicolor 264 Celeste 170
San Martín: Multicolor 616 Celeste 613
Bahía Blanca: Multicolor 943 Celeste 143
Berazategui: Multicolor 582 Celeste 426
Escobar: Multicolor 280 Celeste 191
Esteban Echeverría: 551 Celeste 540
Tigre: Ganó la Multicolor (no tenemos los números)
Marcos Paz: No hubo lista Celeste. Ganó Lila 178 Rosa 92
Luego hubo elecciones muy reñidas como Florencio Varela Multicolor 786 Celeste 884
Mercedes y Mar del Plata donde la Multicolor obtiene el 45% de los votos y otras como Sarmiento y San Isidro donde la oposición de izquierda se presentó dividida y cuya suma ganaría las elecciones. En todos los casos de las 32 seccionales la oposición de izquierda avanzo de manera gigantesca. Los resultados provinciales emitidos por el Suteba son falsos, como siempre, porque se apoyan en las seccionales lejanas no fiscalizadas para inflar el número de votantes a la Celeste. Esta derrotas de Baradel no tienen precedente.
TRIBUNA DOCENTE (PO) encabeza los distritos de Matanza, La Plata, Ensenada, San Martín, y va como adjunta en Escobar. Se obtuvo la minoría en
San Isidro donde ingresó Tribuna a la directiva en ese carácter, lo mismo que en Sarmiento. Tribuna Docente, se ha constituido largamente como la principal agrupación de la izquierda en Suteba, presentando candidatos en 29 de las 32 listas presentadas y acreditando 850 fiscales en el acto electoral.

TRIBUNA DOCENTE

Enormes victorias clasistas en Suteba

Otra señal de la nueva etapa en el movimiento obrero

 Tribuna Docente 

A l cierre de esta edición, se siguen contando los votos en Suteba. Pero ya está claro que, en este gremio de 50.000 afiliados, el derrumbe electoral de Baradel y el avance del clasismo no tienen precedentes.
La Lista Multicolor ha retenido por amplio margen las seccionales ya anteriormente recuperadas de Bahía Blanca, Quilmes, Escobar y Marcos Paz. Pero agrega seis victorias colosales en La Matanza, La Plata, Berazategui, Ensenada, Tigre, San Martín-Tres de Febrero y Esteban Echeverría. El progreso electoral, no obstante, ha sido enorme en las 32 seccionales donde la oposición presentó lista. No se recuperó otro bastión, General Sarmiento, sólo porque el MST hizo una lista para dividir la oposición. La elección del 45% en Mar del Plata es impresionante, así como las del 30% en San Fernando, el 40% en Vicente López o el 45% en Mercedes, al igual que en Varela. Son señales muy poderosas de un enorme giro de la docencia contra la burocracia de Baradel.
Aún no contamos con los resultados provinciales. Pero, de todos modos, no son ellos los que marcan la tendencia de fondo de la elección. Tal como ha ocurrido históricamente en la CTA, allí donde no hay fiscales se inflan las votaciones y se distorsionan los datos necesarios para analizar las tendencias de conjunto. Claro que esta vez hubo una enorme fiscalización, lo que acotará el fraude. Sólo Tribuna Docente acreditó 850 fiscales en toda la provincia, donde 100 de ellos lo fueron en localidades del interior provincial, en las que no se llegó a formar lista, pero quedó la base de futuras agrupaciones. Por ejemplo, Puán, donde se acreditaron 15 fiscales, y así en muchas otras. La legión de fiscales de Tribuna la coloca como la principal agrupación clasista de la docencia, lo que la convierte en un gran canal de lucha y reconstrucción del Suteba contra la burocracia sindical.
Tribuna Docente está consagrando, en estas horas, a la secretaria general de La Matanza, Romina del Plá; la secretaria general de La Plata, Amelia García; el secretario general de Ensenada, Daniel Rapanelli; la secretaria general de San Martín-Tres de Febrero, Adriana Sirna; la secretaria adjunta de Escobar, Claudia Consiglio, y miembros de las directivas en Bahía Blanca y en Quilmes. Berazategui, Esteban Echeverría y Quilmes son lideradas por compañeros de la Azul-Blanca (PCR); Bahía, que encabezó la lista provincial, está liderada por Rompiendo Cadenas, y Tigre por Opinión Socialista. La unidad antiburocrática, siguiendo los pasos de Aten, ha sido una palanca fundamental de la victoria. Se inscribe en la tendencia marcada por la victoria de la lista de izquierda en Conadu Histórica y será un gran aliciente para la próxima lucha en Amsafe, el sindicato docente santafesino.
Un proceso profundo
Los resultados, holgados en ciertas seccionales como Ensenada y La Plata, lo mismo que en Escobar –dejamos aparte Bahía, de gran tradición opositora y de gran organización de la docencia alrededor de la seccional-, no alcanzan para medir todo el giro contra la dirección burocrática. En los últimos cuatro años, se ha producido una intensa desafiliación. Al lado del Suteba, han crecido gremios alternativos como Udocba o la vieja FEB -esta última, en el interior bonaerense. Además, las victorias tuvieron que superar las manipulaciones de padrón, con la incorporación de docentes precarizados conchabados por La Cámpora, el desplazamiento de urnas de escuelas opositoras, ocultamiento de padrones, la eliminación de opositores de los mismos y, desde luego, el vuelco a votar de toda la jerarquía de directores, inspectores y funcionarios condicionados por el gobierno. Pero el fenómeno de desintegración de la Celeste y del gobierno K llegó también a esos niveles, e incluso a algunas juntas electorales celeste, las que se quebraron.
Hubo verdaderas avalanchas de votos. En Ensenada se ganaron todas las escuelas del distrito menos una, donde se perdió por cuatro votos. En otros casos, como La Matanza o San Martín, las nuevas direcciones tendrán la enorme responsabilidad de reconstruir esas seccionales.
Sin duda, en este resultado ha pesado, primero, el levantamiento inconsulto del plan de lucha, con la excusa de las inundaciones; y, después, la aceptación de la conciliación trucha de la propia patronal, un gobierno débil -acosado por las luchas de los médicos, judiciales y de ATE Educación-, al que Baradel y el Frente Gremial le regalaron una tregua injustificable. Este gremio superexplotado -con la mitad de los compañeros asumiendo dos cargos o más horas cátedra de las indicadas para la salud humana- es también víctima del impuesto al salario, que afecta a un tercio de los docentes.
Pronunciamiento político
En el conflicto de este año, los paros fueron masivos. Pero las asambleas de Suteba no lo fueron. Se expresó un hartazgo pasivo, que tomó carácter activo ante el planteo electoral del clasismo. La izquierda dio una gran batalla por la conciencia de la docencia en torno de la independencia política del sindicato.
Se ha producido un sólido pronunciamiento contra una dirección sindical que, de Yasky para abajo, ha colocado al Suteba y a su CTA como una prolongación del gobierno kirchnerista, cubriéndole las espaldas al derrumbe de la educación pública y a los topes salariales que se dictan en la Casa Rosada.
Con todo, las victorias antiburocráticas no pueden sino preanunciar una ruptura de carácter político de grandes franjas de la docencia con el gobierno kirchnerista. Por otro lado, estas victorias se inscriben en una tendencia del movimiento obrero a recuperar sus internas y delegados.
Al cierre de estas líneas, la burocracia intenta impugnar urnas para birlar las victorias de La Matanza, Echeverría y San Martín. Recordemos que hace cuatro años, con la CTA unificada, bajo el ala de Tomada y una justicia cómplice, nos robaron el Suteba La Plata. Hoy, Amelia García vuelve a ser electa secretaria general con un aluvión de votos. La historia se cobra las cuentas y suele ser implacable.

Nestor Pitrola

domingo, 7 de abril de 2013

NO al CIERRE de CURSOS

Delegados docentes AUTOCONVOCADOS por el NO CIERRE de cursos, nos reunimos hoy, 5 de abril con la Jefa Distrital (Membrana) para rechazar el cierre de cursos enmarcado en un ajuste a la educación del Gobierno Nacional y Provincial.

 Foto: Delegados docentes AUTOCONVOCADOS de más de 30 escuelas por el NO CIERRE de cursos, nos reunimos hoy, 5 de abril con la Jefa Distrital (Membrana) para rechazar el cierre de cursos enmarcado en un ajuste a la educación del Gobierno Nacional y Provincial.

sábado, 23 de marzo de 2013

Llevemos la docencia a la victoria

marcha-docente  En la tarde de este miércoles, miles de docentes bonaerenses marcharon al Ministerio de Educación.
Venían de una nueva huelga masiva de 48 horas, el cual paralizó las escuelas de la provincia.
A la misma hora, 9.000 docentes y auxiliares neuquinos marchaban hacia los puentes que unen a esa ciudad con Cipolletti.
Fue una respuesta ejemplar a la política de Sapag, empeñado en quebrar la huelga.
No son sólo ellos: los docentes de Mendoza, de Santa Fe, de Chaco y de Misiones, entre otras provincias, también han salido a la lucha.
Las asambleas de Suteba han rechazado el 22 por ciento que les ofrecería Scioli.
¡Pero esa es la ‘pauta’ de aumento que el gobierno kirchnerista ha fijado por decreto!
Mal que les pese a los Yasky y los Baradel, la huelga de Buenos Aires ha puesto en la picota al gobierno nacional.
Los Scioli, Capitanich y otros son sólo los ejecutores de un ajuste que baja ‘desde arriba’.
Lo mismo vale en Santa Fe para el ‘socialista’ Bonfatti, que enfrenta a los maestros de Amsafe.
La huelga docente es un golpe para todas las burocracias sindicales, oficialistas u opositoras, que han renunciado a una lucha en serio y de conjunto por el salario.
Ello vale también para Moyano y Micheli, quienes apoyan a dos enemigos de los docentes: el primero, a Scioli; a Binner, el segundo.
El reclamo de los maestros desenmascara al ‘modelo’ oficial, el cual quiere perdurar sobre la base de la desvalorización del salario.
Volquemos todo el apoyo para la victoria de las luchas docentes.
Por una huelga general de la docencia, hasta alcanzar los reclamos.
Pongamos a los sindicatos en estado de asamblea, para seguir el camino de los maestros.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Tribuna Docente acompaña a los padres, auxiliares y compañeros docentes en el reclamo del arreglo inmediato de la EPB N° 67 de Fiorito.



A mas de un mes de la tormenta de viento y granizo que afectó al colegio destruyendo los techos de chapa y perforando las que quedaron en pié, las autoridades educativa ni siquiera limpiaron los restos de mampostería y las chapas caídas dentro del establecimiento.
El colegio está inhabilitado para dictar clases y los mas de 500 alumnos se deben trasladar a otra escuela de Fiorito y a una de Banfield, con las dificultades que esto acarrea para los padres y alumnos.
La desidia de la DGC y E es mas que notoria ya que a la fecha (28/08/11) todavía no se conoce formalmente cuando empezarán los arreglos ni cuanto tardarán , lo que generó la reaccion de la comunidad educativa que se movilizó al Consejo Escolar y realizó un corte de Camino Negro frente a la falta de respuesta del gobierno.
Tribuna Docente acompañó todas las acciones decididas de conjunto entre padres , auxiliares y docentes exigiendo que se arregle el colegio en forma inmedioata.

viernes, 25 de diciembre de 2009

ACTO DE SUTEBA LA PLATA

Patota de la CTA toma por asalto sede del Suteba La Plata

El lunes 21, en las primeras horas de la mañana, una patota de la CTA, dirigida por dos secretarios generales del Suteba de Yasky y Baradel, tomaron por asalto la sede del Suteba La Plata.

Igual que en Aeronavegantes, expulsaron por la fuerza a la legítima comisión directiva, de la lista Rosa-Roja-Marrón.

La dirección de Yasky hizo un grosero fraude contra esa seccional en las pasadas elecciones de junio de 2009, fraude que fue avalado por el Ministerio de Trabajo.

La patota vino en tres micros y varios autos, fuertemente armada, y golpeó brutalmente a maestras que resistieron el operativo. Para ello, los patoteros tuvieron “zona liberada”, nada menos que frente al Ministerio de Educación de la provincia.

En repudio a semejante hecho, la comisión directiva del Suteba La Plata convoca a un gran acto el miércoles 23 a las 12 horas, en la sede ocupada por la patota, en calles 13 y 56, de la ciudad de La Plata. Participarán del mismo representantes del movimiento obrero independiente, entre ellos, representantes del sindicato de aeronavegantes.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Redoblamos la defensa del Suteba La Plata

No al fraude de Baradel-Tomada-Yasky

El 27 de noviembre, el Ministerio de Trabajo de la Nación dio a conocer un fallo escandaloso, que avala el fraude llevado adelante por Baradel en el Suteba La Plata.

El Ministerio de Trabajo dejó de lado un expediente con gran cantidad de pruebas que dejaban en claro la maniobra de la Celeste y la legalidad del triunfo de la Rosa-Roja-Marrón.

No sorprende esta resolución. Ya el Ministerio de Trabajo había avalado un escandaloso fraude de la burocracia en Aeronavegantes, que tuvo que ser reparado por la Justicia. Es inminente el envío de la fuerza pública para hacer cumplir el fallo, esto ante los obstáculos que ponen Tomada y Moyano.

En Suteba La Plata, la resolución a favor de la burocracia Celeste forma parte de un pacto: Tomada entregó la combativa seccional del Suteba La Plata al yaskismo a cambio de la presión de la CTA sobre el Cuerpo de Delegados del Subte, para que firme una “paz social”. En el paquete estaba incluida la legalización del fraude en Suteba La Plata. Después de todo, la Rosa-Roja-Marrón se opone a cualquier ‘paz social’ con el Estado o los explotadores.

El fallo, sin embargo, no termina con esta lucha. La representatividad del Suteba La Plata la reiteran todos los días los docentes platenses, en la pelea en las calles y en las aulas.

La docencia defiende al Suteba La Plata con la lucha y la fuerza de los trabajadores. Por eso, los compañeros del Suteba La Plata han resuelto que seguirán peleando, hoy más que nunca, para que se reconozca y se respete la decisión de los docentes, en defensa de su herramienta de lucha. Han convocado a asambleas y a nuevas movilizaciones y medidas de acción y seguirán también todos los recursos legales ante el fraude.

El Suteba La Plata es parte de este nuevo movimiento sindical que empieza a jugar un rol de atracción en la escena política, cuestionando a las burocracias sindicales de la CGT y la CTA; independiente del gobierno y las patronales y que no acepta ser cooptado a cambio de entregar los derechos de los trabajadores.

La Directiva combativa del Suteba La Plata ha convocado a la docencia a deliberar y resolver el curso de acción en esta nueva etapa de la lucha por su reconocimiento y a movilizarse para dar testimonio del masivo repudio a esta estafa contra la voluntad expresada en las urnas por la mayoría de los trabajadores de la educación de esa seccional.

En las calles, en la organización de las luchas que se avecinan, en la Justicia, en todos los planos, el Suteba La Plata continúa su lucha hasta obtener el reconocimiento de la legítima dirección de esa seccional.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Contra el FRAUDE de Yasky y Baradel en Suteba La Plata - Movilización 5/11 - Habla Amelia García, Sec. Gral electa por la Lista Multicolor





EL 5 DE NOVIEMBRE TODOS AL MINISTERIO DE TRABAJO

La lucha por el reconocimiento del legítimo triunfo de la Rosa-Roja-Marrón en el Suteba La Plata ha ingresado en un momento de definición. Luego de casi cinco meses de resistencia de parte de la docencia combativa de La Plata, la maniobra fraudulenta de Baradel ha fracasado: no han logrado legitimar a la directiva trucha ante la docencia y el activismo.

Eso es el resultado del enorme repudio que ha generado el fraude alevoso de la celeste incluso en parte de sus propios votantes, y de la defensa inquebrantable de la voluntad de la docencia que ha defendido al combativo Suteba de La Plata.

En estos cuatro meses, eso se evidenció en la defensa de la sede del sindicato, que la burocracia celeste intentó cerrar y demoler, en las guardias permanentes para defender el edificio, en la resistencia exitosa al corte de los servicios como teléfono, electricidad, agua, etcétera (Baradel empeñó su furia contra la seccional de La Plata como jamás lo ha hecho con gobierno alguno).

Se expresó en la masiva marcha sobre la CTA, el pasado 27 de agosto, en la cual miles de docentes exigieron a la "Central" terminar con el fraude; en el "banderazo" con más de mil docentes en La Plata reclamando por lo mismo en la CTA, el Suteba y el Ministerio de Trabajo local, en el funcionamiento permanente del sindicato, al cual siguen acudiendo los docentes para defender sus condiciones de trabajo y la pelea por el salario.

En los miles de miles de afiches pegados en todo el país en defensa del Suteba La Plata, en los cientos de pintadas que denuncian este atropello en la ciudad de La Plata, en los plenarios obreros que definieron a cientos de organizaciones en repudio al fraude de Yasky y Baradel.

En el reconocimiento incontrastable que significó que los compañeros de la Rosa-Roja-Marrón lograron que 115 de los 176 votantes de la urna que impuga la burocracia para realizar su fraude se pronunciaron, por escrito, a favor de que se respetaran los sufragios de los votantes de esa urna, lo que incluyó a casi el doble de los votos conquistados por la Rosa-Roja-Marrón en la votación de esa mesa.

A la maniobra fraudulenta de la CTA-Ctera-Suteba se le acabó el carretel y está planteado obligar al Ministerio de Trabajo a dar respuesta favorable al reconocimiento de la legítima conducción del Suteba La Plata.

Amelia García (secretaria general Suteba La Plata)

jueves, 5 de noviembre de 2009

Contra el fraude de Yasky y Baradel en Suteba La Plata


Movilización docente contra el fraude de Yasky, Baradel y la lista celeste en el Suteba La Plata.
La burocracia sindical celeste desconoce el contundente triunfo de la Lista Rosa- Roja-Marrón en dicha seccional; para ello apela al fraude y a los métodos patoteriles con matones a sueldo, al mejor estilo "UTA".
Con todo, la docencia de la Prov. de Buenos Aires se movilizó masivamente durante esta jornada para exigir al Ministerio de Trabajo el definitivo reconocimiento del triunfo de la Lista Rosa-Roja-Marrón.

viernes, 16 de octubre de 2009

Otro verso: ¿secundaria para todos?

El Frente Gremial ha elegido sortear su derrumbe electoral en la votación para consejeros pegándose más aún al gobierno del ajuste (además de dibujar un resultado trucho del 52%). A tono con la formación de una mesa de “cogestión”, el Suteba y la FEB presentan la “nueva secundaria” que “rompe, dicen, la primarización de la escuela secundaria heredada de la reforma de los ‘90” (circular de la Dirección General de Escuelas).

Según datos oficiales que publica La Nación, sobre una matrícula total de 1.408.730 alumnos en las escuelas secundarias bonaerenses, el 35% pertenecen a la “gestión privada”. Se trata de colegios (muchos de ellos de la Iglesia) que reciben subsidios para el pago de los sueldos docentes y otras yerbas. La provincia tiene 2.175 escuelas secundarias básicas estatales contra 1.692 privadas, y apenas 738 medias (polimodal) del Estado contra 1.375 privadas. La circular sobre la “nueva secundaria” vuelve sobre la cantinela de la educación “para el trabajo”, o sea que subordina la educación de conjunto a los diplomas intermedios, esto en el marco de una crisis mundial que se mide en miles de despidos, flexibilización de las condiciones de trabajo y descalificación en masa de los trabajadores.

La reforma incluye una revisión de la normativa en materia de calificación. Según declaraciones del ministro de Educación nacional, Sileoni; “está en estudio la posibilidad de acumular” más previas que las actuales para no repetir”. Con esta “revisión” pretende encubrir el fracaso educativo.

Por otra parte, la obligatoriedad es una estafa: el gobierno no garantiza la construcción y refacción de escuelas, tampoco la provisión de gas, faltan materiales de limpieza y de estudio, las becas son de hambre, no hay una dieta para los comedores de acuerdo con el número creciente de chicos que comen en las escuelas (no hay comedores en el ciclo superior), todo unido a las pésimas condiciones de infraestructura escolar.

A la supresión de escuelas por absorción (sólo las medias y técnicas grandes están en condiciones de ofrecer una mayor variedad de especializaciones) se suman las fusiones de cursos en las “ex ESB” para habilitar aulas libres que permitan la apertura de los años del ciclo superior. Pero un ajustazo feroz conduce a la pérdida de puestos docentes, equipos de orientación y gabinete y también de personal directivo. La “concentración horaria” con el salario congelado apunta a reducir el plantel docente mediante una “revisión de la normativa vigente” que contemple una reasignación de docentes”.

Por lo pronto –y violando el estatuto del docente– se incorpora el director con jornada de ocho horas, de modo que se anticipó la extensión de la jornada laboral. Responde al esquema de un director-capataz al cual la circular le asigna “la responsabilidad institucional de llevar adelante la política educativa provincial”. Con la designación de los “profesores tutores” se avanza también en las designaciones a dedo de docentes, pasando por encima de los listados y actos públicos docentes (como ya se viene haciendo con los “proyectos” EDI y ESI que son un paquete de horas que reparten las direcciones por escuela).

Daniel Rapanelli

sábado, 3 de octubre de 2009

Elecciones de Consejeros

Rebelión docente en Buenos Aires

¡45.000 votos para la Lista 3!

Al cierre de esta edición, y con resultados provisorios, la Lista 3 encabezada por Tribuna Docente y el Suteba La Plata obtenía 45.000 votos (un 25%) y se colocaba segunda en la elección para el Consejo General de Educación. Según estos cómputos, la Lista 1 que llevó a las burocracias del Suteba y la FEB en una lista común habría obtenido el 52% y la Lista 2 (Azul y Blanca, de la CCC y el MST), el 23%.

El dato significativo es el derrumbe del “frente gremial” (Suteba-FEB-UDA-Amet) en el Gran Buenos Aires y en los distritos más grandes del interior. En La Plata perdieron cerca de 1.000 votos si se compara este resultado con la elección anterior de tribunal de clasificación, que era también obligatoria. En 14 de los 26 distritos más populosos del Gran Buenos Aires y del interior de la provincia la Lista del Frente Gremial perdió por demolición. En once de ellos, la Lista 3 “Multicolor” ganó en forma aplastante. De no mediar el divisionismo de la Lista 2 (PCR-Azul y Blanca-MST-Alternativa Docente), la burocracia de Baradel y de Petrocini habrían perdido en por lo menos otros seis distritos del Gran Buenos Aires y posiblemente toda la elección. La “diferencia” la hizo en los distritos del interior, donde la 3 no tuvo fiscales y la campaña no pudo implantarse. De ahí viene este “52%” que tiene que pasar todavía por el escrutinio definitivo y el cotejo de los certificados firmados por los presidentes de mesas.

En algunos municipios, como José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel, la burocracia perdió en todas las mesas. En Lomas, también sufrió una derrota aplastante. En ambos distritos se alzó con una victoria contundente la lista 3 antiburocrática. La alegría le duró poco a Baradel, quien apenas unos meses atrás se jactaba de haber “recuperado” el control de las dos seccionales y desplazado a sus direcciones combativas. Las elecciones fueron un verdadero plebiscito contra la burocracia y una rebelión en cadena de los docentes. Se votó por el salario y contra el congelamiento que pactaron las burocracias celeste de Suteba y la FEB, con el gobierno provincial. La votación puso al desnudo lo que piensa la docencia de la “reforma secundaria” que apoyan Baradel y la FEB y presentan como un gran paso adelante cuando las escuelas se caen a pedazos y se viene una ola de fusiones de cursos que amenazan los cargos docentes. Pero, principalmente, los 45.000 votos de la 3 verificaron el rechazo al ajustazo y al pacto Scioli-Baradel contra los docentes. Es que el ajuste tiene en los docentes y los trabajadores provinciales un blanco directo para cargarle el colapso financiero del Estado bonaerense. Apenas 24 horas antes, la burocracia del Frente Gremial había sido apabullada por un parazo de la docencia, que llegó al 70 por ciento en numerosos distritos del conurbano. El paro había sido llamado por Udocba, y Baradel y compañía lo habían boicoteado.

En la zona norte repercutió la solidaridad y la defensa militante de Terrabusi. En La Plata y en Ensenada fue masiva la votación contra el fraude de los celestes y en defensa del Suteba La Plata. La 3 no ganó, pero creció en 1.000 votos respecto de la elección de Tribunal. Sumando los votos de la 2 y de la 3 la burocracia de los dos aparatos pierde por paliza.

Se abre un nuevo panorama

La responsabilidad de los sectores combativos de la Lista 3 “Multicolor” es ponerse a organizar la lucha de la docencia y la pelea por una nueva dirección en Ctera-Suteba.
Tribuna Docente asume esa responsabilidad.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Resultados elecciones Consejo de Educación

Diario El Dia 29/9
Votaron docentes para el Consejo de Educación

Al cierre de esta edición se desarrollaba el escrutinio de la elección que realizaron los docentes para elegir a sus representantes en el Consejo General de Educación bonaerense.

Entre las 8 y las 18 votaron los maestros para renovar los cargos que le corresponden en el organismo cuya principal tarea es analizar los planes de estudios y los diseños curriculares de todos los niveles educativos.

Las elecciones son de carácter obligatorio y participaron titulares, provisionales y suplentes (sean o no afiliados a un sindicato). El voto fue secreto y compitieron la lista Nº 1, del Frente Gremial Docente (FEB-SUTEBA-UDA-AMET); La lista Nº 2, integrada por el MST y la lista Azul y Blanca, y la Lista Nº 3, Tribuna Docente.

Cabe indicar que cada lista estaba integrada por ocho candidatos a ocupar el Consejo General de Educación, de los cuales la Dirección General de Cultura provincial elige a sólo 4 representantes. Y estos, junto al presidente -el director de Educación bonaerense, Mario Oporto- y a los seis consejeros propuestos por el Poder Ejecutivo provincial, conforman el Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

RESULTADOS EN LOMAS DE ZAMORA

Lista 1 Celeste/Magenta: 2307.

Lista 2 Azul y Blanca/CCC: 604.

Lista 3 Multicolor/Tribuna Docente: 2995.


¡Vamos Compañer@s!


-------------------------------

Noticias de los Medios
- PARO 28/09
REBELION DE BASES EN FEB Y SUTEBA

LA PLATA-BUENOS AIRES, Septiembre 26 (Agencia NOVA) Distintas seccionales y regionales de los poderosos gremios de la Federación de Educadores y del Suteba anunciaron y adhirieron al paro docente de 24 horas convocado para este lunes en demanda de incrementos salariales, situación que está provocando disidencias y estados deliberativos en los niveles provinciales de conducción de las citadas organizaciones gremiales.

El paro, que cuenta con la única convocatoria formal de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDocBA) -gremio de maestros de la educación pública enrolados en la CGT- recibió adhesiones de los sectores del Suteba más enfrentados con la conducción de Roberto Baradel y, por primera vez, también acercaron sus respectivos mensajes de apoyo desde las llamadas entidades de base de la Federación Sarmiento.

Según trascendió, ya manifestaron que acompañaran la medida desde 14 secciónales que componen la Región I de la FEB correspondiente a distritos cercanos a La Plata y de varios municipios, aún en aquellos donde la UDocBA no posee seccionales ni representación.

En la FEB, pudo saberse, muchos congresales de entidades de base solicitaron la semana pasada la convocatoria a medidas de fuerza, pero la conducción no resolvió favorablemente ese pedido.

Por su parte, voceros de UDocBA señalaron que “la garantía del paro se da a través de la convocatoria que estamos haciendo como único gremio con personería jurídica que va a permitir el lunes el ejercicio del derecho constitucional a la huelga”.

Algunas secciónales disidentes del Suteba -e incluso en algunos casos como en La Plata, como la lista que apoyó a Baradel- ya están anunciando que adherirán al paro e, incluso, en algunos casos también habría medidas de fuerza el martes.

El paro es convocado por una suma no inferior a 1800 pesos de básico y blanqueo de sumas en negro, y los disidentes del Suteba solicitan equiparación del salario mínimo a la canasta familiar, la inclusión de 500 pesos a un salario básico de emergencia

El gobierno provincial no tomó esta convocatoria como algo pasajero, sino que reaccionó este viernes cuando el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango –aun con las circunstancias dramáticas del conflicto de la Kraft-Terrabusi- dispuso la convocatoria a todos los gremios docentes al diálogo para el lunes 6 de octubre, en el marco del encuentro donde se firmarán acuerdos alcanzados en el ámbito de las comisiones técnicas de Salud Laboral y Condiciones Laborales.

Esa reunión se llevará a cabo en la sede de la Subsecretaría de Negociación Colectiva del Sector Público del Ministerio de Trabajo provincial, ubicada en calle 56 entre 17 y 18, en la ciudad de La Plata.

Fuente: www.agencianova.com

domingo, 27 de septiembre de 2009

Rompamos el nuevo pacto Scioli-Baradel

29 de septiembre: Elecciones del Consejo General de Educación

Las elecciones del 29 de septiembre han tomado a los docentes por sorpresa. La modificación de la forma de votación de un Consejo de Educación en que los docentes tenemos absoluta minoría, y que hasta ahora avaló todas las reformas antieducativas que sufrimos los docentes y alumnos, no suscita gran atención salvo por su carácter “obligatorio”.

Sin embargo, los representantes docentes que elijamos deberán enfrentar el fuerte ajuste que se prepara en la provincia. Scioli ya anunció que no puede afrontar los compromisos (pago de sueldos y proveedores) que tiene hasta fin de año, e insinuó que emitirá patacones y contraerá nuevas deudas.

Numerosos municipios están pagando sus salarios en forma desdoblada. El pago a proveedores se aplaza. La obra pública está paralizada.

Tenemos nuestro salario congelado. El compromiso de la paritaria de marzo, de actualizar el salario en la segunda mitad del año, no fue cumplido y el gobierno dio por cerrada la discusión hasta el año próximo. Que sea la Udocba el único sindicato que hasta ahora realizó una convocatoria a un paro desnuda la completa inacción de las burocracias del Suteba y la FEB.

En este cuadro se entiende que el gobierno no presente lista propia en las elecciones del Consejo General, sino que le deje el terreno libre a la Lista 1 del Frente Gremial. Ellos serán los encargados de desarrollar la política oficial.

Por si algo les falla existe también una lista funcional (Lista 2, de la Azul y Blanca) que se encarga de dividir sistemáticamente los votos opositores, posando de alternativa mientras dejan pasar la política de las direcciones del Suteba y la FEB.

Votar y fiscalizar por la Lista Nº 3 Multicolor

Los docentes de toda la provincia tenemos la oportunidad de elegir representantes independientes del gobierno y de la burocracia, que rechacen y enfrenten el ajuste y organicen a los docentes para defender los derechos laborales y la educación pública. Que defiendan al Suteba La Plata contra el fraude, como expresión de la voluntad genuina de los docentes.

Convocamos a los docentes de toda la provincia a sumarse a la campaña por el voto a la Multicolor y a defender esos votos el día del comicio con miles de fiscales en todos los distritos.

jueves, 6 de agosto de 2009

Contra el fraude en Suteba La Plata

La campaña crece. El fraude no debe pasar

La agenda del Suteba La Plata es nutrida. El jueves convocamos a asamblea en el sindicato para tratar el tema salarial, con el reclamo de reapertura de paritarias por el 30% de aumento y para votar una serie de propuestas por la defensa de la voluntad de la docencia platense, manifestada en las elecciones.

Entre estas propuestas está la convocatoria a un plenario de sindicatos, agrupaciones, delegaciones obreras, de carácter nacional, el 15 de agosto, a las 14 horas, en la sede sindical, para dar impulso a la campaña por las 20.000 firmas de trabajadores para ser presentadas ante el MTESS y la CTA. Un gran plenario obrero que tome en sus manos esta lucha, recolectando firmas y convocando a la marcha a la CTA el 27 de agosto.

Continúan llegando adhesiones, como la Sergio Zaninelli, secretario general de Aduns; la comisión directiva de AEMOPBA (Sindicato de Obras Públicas), los trabajadores de la Gráfica FP en lucha, entre otros.

Sigue también la recolección de fondos, con la venta de bonos en los lugares de trabajo, y una peña el 14 de agosto. A partir del lunes 3, cuando se retomaron las actividades en las escuelas, nos volcamos a ellas para obtener firmas de docentes afiliados, no afiliados y auxiliares, y a vender los bonos para el sostenimiento del sindicato.
La campaña crece y la burocracia está nerviosa.

El repudio de delegados y trabajadores de ATE, de docentes, de la población en general, preocupa a los burócratas que apelan a nuevas (viejas) maniobras. El 23 de julio, veinte días después, la Celeste sacó un comunicado sobre la movilización al Ministerio de Salud que fue reprimida violentamente. Un comunicado donde mienten (2.000 dosis), acusan de robo, atacan al PO y a mi persona, y justifican la represión.

Los miserables están buscando desprestigiar y enlodar al gremio combativo y a sus dirigentes, porque no encuentran la manera de legitimar el fraude y el colaboracionismo con el gobierno, reflejado en todos sus actos.

Han sacado un nuevo afiche en el que acusan de fraude, ¡al Partido Obrero! Piensan que relacionando al Suteba La Plata con el PO van a obtener el apoyo de la docencia. Los muchachos de la Verde-Celeste-Plateada no aprenden las lecciones. Durante la campaña electoral del Suteba hicieron eje contra el PO, y la docencia de La Plata eligió a la Lista Rosa-Roja-Marrón como su conducción.

Sigan así muchachos. La mejor campaña la hacen ustedes, al relacionar al sindicato combativo con un partido que defiende a los trabajadores y se mantiene independiente del gobierno y de la oposición burguesa.

Amelia García

sábado, 6 de junio de 2009

Elecciones en SUTEBA

El 10 de junio votá a la Multicolor

Para terminar con el congelamiento del salario, la destrucción del IPS y las condiciones insalubres de trabajo

El resultado de las intensas recorridas de escuelas que estamos realizando en los distritos de toda la provincia es contundente:

• El agobio salarial, la preocupación por la destrucción de la jubilación docente y las pésimas condiciones de salubridad y de trabajo es predominante en la mayoría de la docencia.

• El incremento salarial que pactó el Suteba de Baradel con el gobierno no recupera la inflación de 2008 y ha sido superado por la carestía de este año. Los 150 pesos de aumento que han recibido este año los docentes genera una profunda indignación en la mayoría.

• Pero el problema que más preocupa es la estafa contra el IPS. La respuesta de la Celeste al robo de los 1.600 millones de pesos de parte de Scioli deja más en claro la responsabilidad de Baradel y Yasky en esta entrega. La Celeste defiende a Scioli al denunciar a sus antecesores, Ruckauf y Solá. No se da cuenta que confiesa que no han hecho nada desde entonces para defender la jubilación docente. En sus folletos y en las charlas dicen que el IPS está a salvo de cualquier desfalco o modificación, porque para ello sería necesaria una reforma constitucional en la provincia. Lo mismo decía Cavallo hasta diciembre de 2001.

• La otra angustia que agobia a la docencia es la situación terminal de las escuelas y de las condiciones de salubridad, sobre todo en el cuadro de la actual epidemia de gripe porcina. Kirchner y Scioli ocultan la gravedad de la situación (mientras avanzan los casos, especialmente en las escuelas) y la burocracia celeste de Baradel no dice ni una palabra al respecto. Es cómplice de K, Scioli, Tedesco y Oporto.

• Las escuelas no cuentan ni con los elementos más elementales de limpieza (los proveen las cooperadoras). Es decir, en la inmensa mayoría de las escuelas no existen las condiciones sanitarias para enfrentar ningún estado de emergencia sanitaria de ninguna naturaleza.

• Peor aun, la ausencia de medicina laboral ha dejado a la mayoría de los docentes sin cobertura de sus licencias médicas y sin seguimiento alguno de parte del estado de la situación sanitaria de los trabajadores de la educación. La dirección celeste no da respuesta a estos graves problemas.

Por un Suteba de los docentes y no al servicio del gobierno
Hay un rechazo de los docentes a esta situación. Es necesario transformar ese rechazo en una gran movilización contra la Celeste. Los docentes necesitamos otra dirección gremial. Una dirección que esté a la altura de los gravísimos problemas que enfrentamos.

El 10 de junio te convocamos a votar masivamente por la Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón y por todas las listas de la Multicolor en todos los distritos, y a sumarte como fiscal para garantizar la voluntad de los compañeros ante el fraude orquestado por la Celeste en toda la provincia.

Defendamos el salario
Por un salario mínimo que cubra la canasta familiar y un aumento de emergencia ya del 30 por ciento en blanco y al básico.

Defendamos nuestra jubilación
Por la defensa del IPS: control de los fondos jubilatorios en manos de los docentes. Por la eliminación de todas las sumas en negro, que desmantelan nuestro salario básico y desfinancian el IPS.

Defendamos nuestras escuelas
Por la triplicación del presupuesto y la puesta en pie de una política de prevención sanitaria en todas las escuelas bajo control de docentes y de padres.

No al fraude
Miles de fiscales para la multicolor. El 10 de junio votá a la Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón.


Equipos de Tribuna Docente

---------------------------------------------------------------------------------


REPORTAJE a Hugo Lorenzatto, candidato a Secretario General de Suteba Lomas por la Multicolor

Como en 2003 y 2006, para terminar con la farsa de la Celeste

Hugo Lorenzatto, candidato a Secretario General de Suteba Lomas de Zamora por la Multicolor.

—¿Cómo se presenta la elección en Lomas de Zamora?
—Tenemos dos situaciones particulares en nuestra seccional. La primera es que la Celeste de Baradel, para quebrar a los sectores combativos montó dos sutebas paralelos, uno que opera desde el centro de salud y otro desde el local de la CTA. Además para ahogarnos financieramente no gira el dinero que nos corresponde por estatuto para el sostenimiento del sindicato, y traba toda gestión administrativa, perjudicando a los afiliados. Como con todo esto no logró quebrar a la conducción, en estas elecciones se cambiaron el color. En ningún lugar de la provincia lo hicieron. Aparecen aquí como Magenta. Como son impresentables se disfrazan tratando de confundir a los compañeros.

La segunda característica es que nuestra lista se conformó con todas las agrupaciones que se reclaman antiburocráticas. No quedó ningún sector excluido. Es un frente de activistas y delegados que se propone defender este Suteba combativo.

Por otra parte, el último día de presentación de listas aparece una “testimonial” Lista Escarlata. Conformada por docentes que en su mayoría no participaron en los dos últimos años de las movilizaciones, de las asambleas, ni de la vida sindical. Realmente una lista “virtual”.

—¿Cómo se desarrolla la campaña electoral?
—Hemos editado varios materiales explicativos de nuestras propuestas. El que más efecto tiene es el que explica que la Magenta es la Celeste.
Estamos recorriendo todas las escuelas del distrito y ya tenemos más de 200 fiscales para defender el voto a la Rosa-Fucsia-Bermellón-Rojinegro-Verde-Marrón-Amarillo.

Estamos pegando un afiche con la foto de todos los candidatos que son compañeros muy conocidos en la seccional.

Además, alertamos a los compañeros del fraude.

—¿Qué opinan en las escuelas?
—Cientos de compañeros que participan de las asambleas y de las diferentes actividades que convocamos como sindicato, tienen claro lo que está en juego. Estamos abordando al otro sector que no participa regularmente de la vida sindical. Destacamos nuestra defensa del funcionamiento democrático del sindicato, las asambleas y reuniones de delegados resolutivas, las decisiones de lucha tomadas de conjunto, la concurrencia de afiliados y no afiliados a las reuniones. La defensa de todos los compañeros frente a cualquier arbitrariedad. Todo esto en los distritos que dirige la Lista Celeste no existe.

viernes, 29 de mayo de 2009

ELECCIONES EN SUTEBA

En defensa de nuestro salario y contra el fraude

El 10 de junio votá a la Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón y las listas multicolores en todos las seccionales

En estas elecciones hay mucho en disputa. En medio de la mayor crisis económica del capital a escala internacional que hayamos vivido, los gobiernos de Kirchnner y de Scioli han transformado la educación en uno de los medios fundamentales del ajuste.

Han reducido el salario docente y los presupuestos educativos a niveles insostenibles. Lo que le quitan a la educación, lo utilizan para pagar la deuda externa y para subsidiar a los capitalistas.

Esta política tiene su gran demostración en el robo de 1.600 millones de pesos del IPS para bancar el déficit de las arcas provinciales que, según Clarín, ascenderá a fin de año a más de 13.000 millones de pesos.

La política de la conducción celeste de Baradel en el Suteba ha sido colaborar activamente con los verdugos kircheristas y de Scioli para que esto ocurra, vaciando el sindicato y desalentando la lucha de la docencia.

Han hecho de todo para ello, incluyendo la transformación del Suteba en un sindicato- cárcel, en la cual los que plantean ideas y acciones contrarias a la colaboración de la Celeste con el kirchnerismo serán expulsados por el novísimo Tribunal de Disciplina, un tribunal de inquisición contra los sectores luchadores, el mismo que utilizó la patota de la UTA contra los delegados del Subte.

La contracara de esta política han sido las seccionales de los Suteba combativos, que han aglutinado detrás de sí a toda la oposición de toda la provincia independiente del gobierno y de la burocracia. Esta oposición combativa, defensora de la democracia sindical y respetuosa de ella en sus seccionales, e independiente de los gobiernos se ha agrupado en la Lista Provincial Multicolor y en las listas seccionales de unidad multicolor contra Baradel organizadas en la mayoría de las seccionales.

El 10 de junio, dos opciones

Por eso, en estas elecciones hay sólo dos opciones: la Lista Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón y las listas seccionales multicolores o la Celeste de Baradel.

Esa disyuntiva es especialmente importante en los distritos de los Suteba combativos, como Sarmiento, La Plata y General Sarmiento, y en aquellos lugares en los cuales la oposición tiene posibilidades ciertas de recuperar las seccionales, como La Matanza, San martín, Hurlingham, Mar del Plata, Esteban Echeverría-Ezeiza, Escobar y otros.

Para Baradel, recuperar las seccionales combativas es una cuestión estratégica, como lo demuestra el enorme fraude que está armando y que denunciamos en estas páginas, y el ataque furibundo contra el Partido Obrero y Tribuna Docente por la intervención de nuestra organización en el Suteba.

La Azul y Blanca (PCR), actual conducción del Suteba provincial junto a Baradel, armó una lista Lila que son sólo ellos y los pocos restos del trabajo del MST en el gremio docente, que desde la llamada crisis del campo sigue como una sombra al PCR. La Azul y Blanca hace el centro de su política en actuar en contra de los Suteba combativos y de las minorías conquistadas por la oposición. La Azul y Blanca es una colectora de la Celeste.

Tribuna Docente viene desarrollando una intensa campaña política en estas elecciones con decenas de charlas y lleva centenares de recorridos de escuelas. Tiene el objetivo de presentar 1.000 fiscales contra el fraude y ha lanzado miles de afiches y volantes y declaraciones defendiendo la política de los Suteba combativos, los salarios y la democracia sindical.

El 10 de junio será necesaria una gran movilización de la docencia, para defender lo conquistado y avanzar en la recuperación del Suteba en manos de la oposición. Sumate a la campaña electoral de las listas multicolores de todos los distritos.

¡Fuera la burocracia Celeste del Suteba!

Por una nueva dirección. Por más Sutebas combativos.

Tribuna Docente

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Baradel prepara el fraude

Miles de fiscales para impedirlo

Conciente del rechazo que genera entre los docentes la política de entrega de la Celeste, Baradel llegó a la conclusión que sólo puede ganar si prepara minuciosamente un fraude.

* En las seccionales de los Sutebas recuperados y en aquellos distritos donde la oposición puede ganar, aparecen cientos y cientos de afiliados "nuevos" en los padrones provisorios, que no pasaron por el control de estas seccionales. Fueron verificados por el Suteba Central o los centros de salud que actúan como sindicatos paralelos.

* Negaron la entrega del padrón provincial a la oposición.

* Manipularon las mesas de votación y colocaron urnas volantes para impedir que la oposición pueda votar.

* Armaron circuitos de votación en los que los docentes de las escuelas en donde hay opositores a la Celeste, tienen que trasladarse a lugares alejados para votar, buscando entorpecer la votación considerando que el día del comicio no se suspenden las clases y los compañeros están a cargo de los cursos respectivos.

* No entregan en tiempo y forma las credenciales de fiscales.

Todas estas maniobras fueron denunciadas a la propia Junta Electoral que las fue rechazando una a una.

Estamos entonces frente al desafío de frenar un fraude mayúsculo. Por el lado legal, luego de agotar la vía asociacional, realizaremos las presentaciones correspondientes ante el Ministerio de Trabajo en el marco de una movilización general.

Pero los fraudes se enfrentan con la movilización masiva de los compañeros que defienden la conquista de los Suteba combativos.

Vamos a una campaña de denuncia política y al compromiso activo de los compañeros docentes para defender el voto a las listas clasistas y luchadoras de los diferentes distritos.

Vamos a organizar miles de fiscales en toda la provincia para defender el voto de los docentes.

Y nos movilizaremos también miles de compañeros el 10 de junio para derrotara la Celeste de Yasky y Baradel.

Todos a votar por la Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón Provincial y a las listas multicolores que la acompañan en los distritos.

Hugo Lorenzatto (Candidato a Sec. Gral. por la lista Multicolor de Suteba Lomas)

-------------------------------------------------------------------------------------------------


Roberto Baradel ataca al Partido Obrero para defender a Scioli

El pez por la boca muere

Roberto Baradel, secretario general del Suteba, ha realizado un ataque furibundo contra el Partido Obrero en el movimiento sindical de los docentes. Baradel ha salido a patear los distritos, en la actual campaña electoral del Suteba, especialmente aquellos que han sido recuperados de manos de la burocracia celeste.

Baradel dice que el Partido Obrero "privilegia las cuestiones partidarias a las sindicales" (...) se pelean por espacios de poder" (diario La Tercera).

Criticó a los activistas y dirigentes de Esteban Echeverría porque "siguen a otras seccionales como la de Lomas de Zamora y La Plata, más que nada, la cual tiene vinculaciones con el Partido Obrero (PO). En vez de seguir al sindicato, siguen al PO. Todos deben expresarnos pero dentro del Suteba", tiró Baradel.

Sin embargo, Baradel no recibe las órdenes de los docentes de Suteba. Las recibe de Kirchner. Interpelado por las "voces que dicen que están muy ligados al gobierno nacional", Baradel fue muy claro: "Es cierto que en este proceso político hay cosas que estuvieron muy bien, como la Ley de Financiamiento Educativo, la Nueva Ley de Educación, el reconocimiento a los Derechos Humanos, la restructuración de la Corte Suprema de Justicia, etc. Pero lo que pedimos sí, es una real distribución de los recursos" (sic).

Baradel y Yasky obedecen a los K y a los Scioli. Ellos son agentes de la política partidaria -de la del Frente Para la Victoria de Kirchner que, en la Ciudad de Buenos Aires, tiene como uno de sus principales candidatos al secretario adjunto de Ctera, Tito Nenna. Los que pelean por espacios de poder usando al sindicato, como se ve, son los burócratas celestes.

La política partidaria del PO no existe, porque nuestro objetivo de partido es la defensa de los intereses históricos de la clase obrera. Para que no paguemos la crisis capitalista, como lo estamos haciendo lamentablemente los docentes en la provincia de Buenos Aires ( y en todo el país) gracias a la política partidaria que defiende Baradel. Los Baradel son cómplices del saqueo del IPS para pagar los déficits de Scioli (que, sin embargo, sigue valuando la propiedad terrateniente 60 veces por debajo de su valor de mercado), cómplices de la privatización de la educación impuesta por las leyes de los ministros Filmus y Tedesco, de los cuales los dirigentes celestes de Ctera son ministros sin cartera.

Que Baradel y Yasky se hagan cargo de su papel de verdugos.

Daniel Sierra

viernes, 8 de mayo de 2009

Fuera Kirchner-Scioli y la Celeste de Yasky-Baradel del Suteba

Por más sutebas combativos

Para recuperar nuestro sindicato, el 10 de junio votá:

En LOMAS DE ZAMORA:

LA MULTICOLOR

(Rosa-Fucsia-Bermellón-Rojinegra-Verde-

Marrón-Amarillo)

  • Que la crisis la paguen los capitalistas, banqueros y terratenientes
  • Reapertura de las paritarias ya, por un aumento de emergencia de un mínimo del 30 por ciento del inicial en blanco y al básico. Nada en negro. Por un salario básico igual a la canasta familiar por un cargo. Convenio Único Nacional.
  • Paritarios y pliego de reclamos electos en asamblea, y revocables
  • Nacionalización de la Educación. Eliminación de los subsidios a la educación privada
  • Defensa irrestricta del IPS. 82 por ciento móvil con 25 años de servicio sin límites de edad. Fuera las garras de Scioli del IPS
  • Derogación de todas las leyes antieducativas del gobierno kirchnerista y de la provincia de Buenos Aires
  • Triplicación del presupuesto educativo, bajo control de los docentes y de los trabajadores. Sostenimiento de la infraestructura escolar, becas que cubran la canasta educativa básica.
  • Educación Única, Estatal, Científica, laica, Gratuita y Obligatoria
  • Por la democratización del sindicato: fuera el estatuto cárcel, fuera el tribunal de disciplina.

jueves, 30 de abril de 2009

Buenos Aires: Scioli contra los estatales y los jubilados

Scioli, después de ofrecer un aumento insultante del 8,9% a los estatales, va ahora por las cajas de la obra social y jubilatoria provincial.

Por decreto autorizó que el superávit del IPS (Instituto Previsión Social) pueda ser utilizado por el ejecutivo provincial. El superávit asciende a 1.600 millones de pesos.

Se trata de un saqueo a los jubilados de la provincia. Los jubilados bonaerenses perciben un haber mínimo inferior a la canasta de indigencia. Si el IPS tiene superávit se debe a esto.

La misma política se aplica a la caja de la obra social Ioma, mientras las prestaciones médicas cubren cada vez menos prácticas, a sus afiliados.

Scioli pretende cubrir la quiebra de la provincia y solventar a los evasores capitalistas -rurales e industriales- mediante la rebaja de los salarios reales y la confiscación de las cajas. La oligarquía del campo paga la renta inmobiliaria 80 veces menos que su valuación real.

La lucha de los estatales

El principio de acuerdo en paritarias con el conjunto de los gremios estatales, ha entrado en crisis. No sólo ATE, sino los sindicatos agremiados en Fegepba, han rechazado el aumento propuesto por el gobierno.

En este cuadro, ATE llama a parar el 28 y 29 de abril por 48 horas y a movilizarse el martes 28 hacia el IPS y a la Casa de Gobierno.

Los trabajadores del Estado, incluidos los bancarios del Bapro y los docentes, ya derrotamos en 2008 el intento del gobierno de ir por nuestras cajas jubilatorias. Lo que no pudieron avanzar por vía parlamentaria, ahora pretenden hacerlo por decreto.

Los estatales debemos aprovechar la nueva crisis en la que han entrado las paritarias para reforzar un plan de lucha. La movilización y paro de ATE son una nueva oportunidad para realizar asambleas y plenarios de activistas para impulsar la lucha salarial y la defensa del IPS.

Los luchadores debemos salir a explicar claramente esta política provincial que pretende solventar la crisis a costillas de las enfermeras, porteros de escuelas, médicos y trabajadores de los ministerios.

Los paros de la semana que pasó, fueron muy importantes en hospitales y escuelas, pues se trata de los sectores más postergados del estado. Las enfermeras de los hospitales públicos no reciben adicionales, trabajan en condiciones de debacle de la salud pública en jornadas extenuantes con más de 30 pacientes cada una. Los auxiliares de escuelas hacen malabares con un presupuesto mínimo para brindar un almuerzo pasable a los alumnos de las escuelas carenciadas. Todo esto por salarios de 1.600 pesos.

El plan de lucha de ATE necesita ser impulsado por los delegados y luchadores. Hay que emprender una campaña intensa para extenderlo a la administración central, a todos los espacios del estado provincial.

Es una oportunidad, luego de más de un mes de oleadas de huelgas, para ir por el aumento de un 30% en blanco y al básico, los 600 pesos de emergencia en mano, y la jubilación mínima equivalente al 82% móvil, por el IPS bajo control de representantes electos de trabajadores y jubilados, para terminar con su vaciamiento.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La defensa del IPS exige de la huelga general y un plan de lucha

La burocracia celeste finge que resiste

El gobierno de la provincia de Buenos Aires tiene un "déficit que superaría los 10.000 millones de pesos" al finalizar el año (Clarín, 26/4). En medio de este derrumbe financiero, que provocó la renuncia del recaudador Santiago Montoya, Scioli metió la mano en el superávit del IPS y se quedó de un saque con 1.600 millones de pesos.

La bancarrota de Scioli es completa: no consigue financiamiento externo y la recaudación cae en picada. Para zafar, copia la política del gobierno nacional, que "acaba de emitir bonos por 1.500 millones de pesos a una tasa de interés anual del 14 por ciento y vencimiento al 28 de septiembre. En este caso, el contrato fue suscripto directamente por la Anses".

Kirchner y Scioli usan los fondos jubilatorios para bancar los subsidios y los salvatajes a los capitalistas o pagar la deuda externa.

Mientras Kirchner y Scioli trasladan la crisis capitalista sobre las espaldas de los trabajadores, la burocracia sindical docente monta un simulacro de resistencia, pero deja intacta la defraudación del gobierno al IPS.

La FEB hizo una denuncia judicial contra la utilización del superávit del IPS que dormirá el sueño de los justos; el Suteba convocó a "un abrazo al edificio del IPS". Pero la marcha convocada por los gremios docentes, judiciales, Cicop y ATE fue una verdadera sorpresa para los propios convocantes: concurrieron más de 10.000 trabajadores. Es una clara manifestación de la voluntad de los estatales bonaerenses de defender su jubilación. Pero los convocantes no han llamado a continuar la movilización hasta hacer recular al gobierno; se limitaron a pedir entrevistas con el presidente del IPS y el ministro de Economía provincial para "pedir explicaciones"...

Fingen

Los docentes, que necesitamos de nuestra jubilación y de un salario que cubra la canasta familiar para vivir, no podemos fingir.

Los docentes reclamamos un plan de lucha real, que plantee la huelga general para defender nuestros recursos jubilatorios y que le imponga al gobierno que vaya a buscar la plata para salir de la crisis a las arcas de los capitalistas, no de los trabajadores.

La crisis de la provincia de Buenos Aires no la resolverá el saqueo del IPS. La plata hay que sacarla de los bolsillos de los pooles de siembra y de las grandes patronales agrarias que se han llenado de dinero acaparando el negocio de la soja, de las privatizadas, de los grandes bancos y especuladores, de los capitalistas que se han enriquecido y que lo siguen haciendo.

¡Que la crisis la paguen los banqueros, los capitalistas y los terratenientes, no los trabajadores!

El frente antiburocrático constituido alrededor de la Lista Rosa-Fucsia-Gris-Marrón del Suteba convoca a la docencia a movilizarse para imponer a la burocracia celeste del Suteba un real plan de lucha en defensa del IPS y de nuestro salario.

jueves, 23 de abril de 2009

SUTEBA

Elecciones en Suteba: Se formó la Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón

Los ‘unitarios' se faccionalizaron, los ‘sectarios' logramos un gran frente antiburocrático en defensa de los Suteba combativos

En 19 días, entre las asambleas de memoria y balance y de elección de Junta Electoral del 1º de abril, y la presentación de listas para las próximas elecciones en el Suteba, se procesó una aguda lucha política entre quienes defendemos la extraordinaria experiencia de los Suteba combativos y quienes se unieron detrás del objetivo de destruirlos, en función del fin estratégico de construir una burocracia sustituta al yaskismo por las próximas décadas (El “espacio” Lila).

En Buenos Aires, la Lila fue un intento de poner en pie en la oposición docente la estrategia de “cavar trincheras con la burocracia”. Fue una iniciativa esencialmente impulsada por el PCR, a la que se sumaron, entre otros, el MST y los sectores sindicales ‘gremiales’ (¿?), en la provincia, encabezados por Enrique Gandolfo. Gandolfo finge creer que en medio de la mayor crisis del capital, los trabajadores pueden encontrar una salida circunscriptos a una lucha gremial.

Estos sectores colocaron a la cabeza de la Lila a la Azul y Blanca (PCR), que desde 2003 codirige el Suteba con su socio celeste Baradel. La ruptura del matrimonio Celeste-Azul y Blanca se produjo porque los ‘chinos’ advirtieron que no podían demorarse en abandonar un barco que se hunde. (Leer nota completa...)


-------------------------------------------------------------------------------------------------

Discursos pronunciados el 17-04-09 en el estadio de Racing Club.

JORGE ALTAMIRA

"Luchemos 'para hacernos cargo"

“(...) Hay un cambio político sustancial que es necesario registrar. Estamos en las antípodas de diciembre de 2001. En 2001, la consigna del pueblo era “no queremos que nadie se haga cargo de nada”. Esa experiencia se ha vivido; se ha agotado. El humor popular no quiere de nuevo esa experiencia. Quiere que algún partido (que tenga un programa y que tenga decisión) se haga cargo de la situación y termine con los asesinatos en Valentín Alsina, con los despidos en Iveco, con los despidos en Massuh, con las suspensiones en Paraná Metal, con la disminución de las becas por parte de Macri, con la disminución de los presupuestos en salud y que termine con ese dengue que es el sistema capitalista. (...)

(...) “La renuncia que ha sido frenada de este individuo Montoya no es moco de pavo. (NDR: Montoya era echado en los mismos momentos en que se desarrollaba el acto en Racing.) Montoya es el recaudador de los impuestos de la principal provincia de la Argentina. El que todos los días abre la caja, ve cuánto entra, lo que sale, lo que falta, y ve lo que se pide. Le está diciendo al gobierno: ‘Néstor, querido, nos estamos yendo al carajo con esta política; yo controlo la caja, acá no hay verso, acá no entra más guita’. Montoya era el que movía la maquinaria con la guita de la recaudación. Y ahora el tipo dice ‘de esta no se salva nadie, acá no hay arreglo’. Han fracasado todos los que estaban con alguna alternativa en estos meses. (...)

(...) “Tenemos que enfrentar los desafíos que tenemos delante por medio de la propaganda, la agitación y la organización. Tenemos que ir a todos lados y decir ‘que la crisis la paguen los capitalistas’. Por ejemplo, los compañeros de Massuh están en la puerta de la fábrica.

Dicen que están conservando el patrimonio industrial. Están diciendo que las fuerzas productivas creadas en este país están bajo amenaza de destrucción por parte de los capitalistas.

“Este es el punto fundamental que tenemos que considerar en vista de una campaña electoral que expone abiertamente un cuadro de disolución política total del gobierno. (...) Vamos a una elección con candidatos que si son electos van a renunciar, porque pretenden seguir como intendentes. Los que ganen van a renunciar y los que suben, los que vienen atrás, son desconocidos. Por primera vez en la Argentina se va a votar por personas que no existen políticamente: esto no ocurrió ni en las peores épocas del fraude. Es el recurso último de Kirchner para salvar la situación: formar listas truchas. Ahora bien, un tipo que forma listas truchas para ganar una elección, si no le va bien con las listas truchas, te quema el cuarto oscuro. (...) Va a ser una violencia sin igual. Este régimen está acabado, la disolución política de este régimen es completa. Ya están hablando de transformarlo en un régimen parlamentario para que gobierne un jefe de Gabinete electo por el parlamento. Para hacer eso tienen que reformar la Constitución. Conclusión: va a haber una Asamblea Constituyente; nosotros vamos a estar en contra. Es la disolución política.

“Tenemos que luchar para ‘hacernos cargo’ por medio de la propaganda, de la agitación, de la organización. Hay que salir: los círculos de los barrios, de fábrica, formar piquetes y empezar a pintar las paredes: “Que la crisis la paguen los capitalistas. Partido Obrero”, “Abajo el FMI. Partido Obrero”, “Fuera Kirchner y los punteros del conurbano. Partido Obrero”. Pegar y pegar, sistemáticamente, porque hay decenas de miles de jóvenes que están esperando que alguien ‘se haga cargo’ para marchar juntos por una causa revolucionaria. Ese es el cuadro político, de conjunto, y no sólo es el cuadro político de la Argentina, es el cuadro político internacional.

(Extractos del discurso)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

NESTOR PITROLA

“No tienen condiciones para postergar todo hasta el 28 de junio”

Compañeras y compañeros:

“No quiero comenzar sin antes reclamar por la libertad del compañero Alejandro Martínez, dirigente del Partido Obrero de Mar del Plata, que ha sido apresado defendiendo una ocupación de viviendas.

“La propia campaña electoral va a estar dirigida a las fábricas, a las luchas, a las ocupaciones de tierra, a las puebladas por el dengue, por la seguridad y a todas las manifestaciones de lucha del pueblo argentino.

“Vamos a intervenir en estas elecciones como un factor de apoyo, de clarificación y de planteamiento de un programa de salida a la crisis para los trabajadores que van a la lucha.

Esa va a ser la función política, docente y organizadora, del Partido Obrero en estas elecciones. (...)

“La burguesía montó un colosal dispositivo de contención de las luchas. Dominan el escenario político nacional las variantes capitalistas. (...) Pero a fines del año pasado, con la gran huelga de la General Motors, se empezó a escribir el capítulo de la intervención de la clase obrera en la crisis. Se abrió un período de grandes luchas de contingentes, aún relativamente aislados, de trabajadores. (...)

“Si ponemos el ojo en papelera Massuh, en Paraná Metal, en Iveco, en Indugraf, es porque allí hubo una reacción de la clase obrera, que enfrentó a las patronales y al gobierno y, también, a la burocracia sindical, que está entregando una por una las luchas en todo el país. Este es el valor inmenso de estas grandes luchas (...)

“El gobierno está usando impiadosamente los fondos de la Anses para subsidiar a los capitalistas, para armar circuitos de negocios con la industria automotriz o con la banca, para pagar parte del salario que los vaciadores y los fugadores de capital dicen que no les pueden pagar a los trabajadores (...) Los están usando para cubrir el déficit fiscal y pagar la deuda con el capital financiero (...) Todo estos mecanismos de contención no son para resolver la crisis sino para desarticular la resistencia de los trabajadores (...) Más temprano que tarde se está viendo la estafa. (...) Están llevando adelante estas maniobras con el concurso de la burocracia de la CGT y la CTA.

“Que la crisis la paguen los capitalistas. Construyamos alternativa socialista para todo el pueblo argentino”.
(Extractos)